Con Motivo del Día Mundial del Suelo te traemos una nueva entrada en la que hablamos de la importancia del suelo y de cómo podemos cuidar y aumentar su fertilidad en las producciones agrícolas.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Suelo?
Este día se celebra cada 5 de diciembre para concienciar a la población sobre la importancia de un suelo sano, así como fomentar su cuidado y conservación a través de nuestras acciones.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura presenta el siguiente lema para 2020: “Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo”.
¿Por qué es importante el suelo?
El suelo da lugar a la vida. El suelo almacena el carbono de la atmósfera para convertirlo en nutrientes y minerales, y en él viven pequeños animales, bacterias y otros microorganismos muy necesarios para el desarrollo de las plantas.
Sin embargo, en los últimos años, debido al cambio climático y las acciones del ser humano, la proporción de suelo fértil en el planeta se ha visto reducida de manera preocupante.
En la agricultura esto supondría efectos devastadores en el nivel de producción y la calidad de los cultivos, y en consecuencia a la capacidad de suministro de alimentos para la población mundial.
¿Cómo podemos ayudar al suelo?
- Tanto en suelos enarenados como naturales, evita que el suelo se compacte, ya que un suelo compacto no se airea, y los nutrientes difícilmente penetrarán en la planta.
- Es recomendable arar la tierra periódicamente para favorecer la aireación del suelo y mantener su estructura en niveles estables.
- Reduce el impacto de la sobreexplotación del suelo llevando a cabo una rotación de cultivos adecuada, para que el suelo descanse y recupere nutrientes perdidos.
- Incorpora enmiendas orgánicas como la fibra de coco. Puede ser la base del suelo o estar mezclada con otros sustratos, pero seguro que notarás una mejora en la estructura y calidad del suelo.
- Evita el uso de pesticidas químicos y apuesta por el uso de abonos naturales. De esta manera, las plantas no se alimenten de productos tóxicos y los frutos serán más saludables y de mayor calidad.